DEMOS presentó su plan económico


DEMOS presentó su plan económico
Febrero 28, 2022 - Buenos Aires, Argentina.
Con la presencia de Nazareno Etchepare, Presidente de DEMOS, y referentes de este espacio político, el economista en jefe del equipo económico de DEMOS, Dr. Martin Gramont Manzo, presentó los puntos principales del Plan Económico Argentino 2023. Los objetivos fijados del Plan se concentran en como volver a crecer económicamente, logrando además estabilidad de precios y baja sustantiva del nivel de pobreza.Escribe tu texto aquí...
No sólo se plantearon temas exclusivamente económicos, sino que el Plan Económico DEMOS 2023 comprende reformas extra-económicas que impactan directamente en la macroeconomía argentina, a saber, reforma electoral y de partidos políticos que terminen con la cartelización de la representación política; reforma integral del Estado con un programa de baja sustantiva del gasto público improductivo y no-esencial a nivel nacional, provincial y municipal; reforma del régimen de coparticipación y reforma impositiva que involucre baja sustantiva de cargas y retenciones para el despegue productivo, especialmente para el mediano y pequeño productor agropecuario, empresas PYME, y economías regionales; eliminación y/o baja general de impuestos, eliminación de sobre-regulación, barreras y distorsiones; reforma laboral que aumente y dinamice el mercado de trabajo en blanco al tiempo que respete los derechos adquiridos del trabajador; reconversión del esquema público previsional actual hacia uno mixto a mediano plazo.
Sobre los temas propios de la macroeconomía, Gramont Manzo planteó la necesidad de una reforma monetaria, reforma de la carta orgánica del Banco Central, e implementación de un plan de estabilización y unificación cambiaria. Asimismo, el economista destacó que el plan de estabilización económico debe incluir una política monetaria con expresa prohibición del financiamiento del fisco desde el Banco Central. Sumado a ello, planteó la necesidad de una reforma financiera y del mercado de capitales que propicie mecanismos de ahorro, y financiamiento a la producción, principalmente PYME, en moneda nacional. Todo esto en un contexto de apertura comercial con una correcta secuenciación que propicie la competencia, y dinamize el comercio, principalmente con Estados Unidos, Europa Occidental y la Alianza del Pacífico en el marco de un reposicionamiento estratégico internacional de una Argentina abierta a todos los países que respeten el estado de derecho, los derechos humanos, y los valores democráticos.
Gramont Manzo enfatizó que “Cualquier intento que -por razones políticas o ideológicas- esquiven estas reformas estructurales y necesarias, están destinadas al fracaso. Solo a través de un conjunto de reformas estructurales y sistémicas, Argentina podrá volver a liberar todo su potencial económico actualmente reprimido. Esta visto que estas reformas estructurales solo podrán llevarse a cabo con la amplitud y formación intelectual de una nueva clase dirigente, que posea además el coraje, la grandeza interna, y la generosidad para deponer intereses personales mezquinos y pequeños en pos de asistir a nuestra República Argentina en unas de sus horas mas decadentes. De este modo se podrá lograr un cambio verdadero”.
Posteriormente, Etchepare cerró la presentación destacando la importancia de esta nueva dirigencia con la que DEMOS se ha conformado, con argentinos comprometidos con los valores liberales y republicanos que comprenden que es urgente y necesario que la cultura del trabajo y la educación vuelvan a ser los factores de integración social, cultural y económico de la República Argentina; y expresó: “Estas políticas que claramente ha expresado Martín son la base del desarrollo sostenible que devolverá el ascenso social que tanto nos caracterizó y llamó a inmigrantes de todo el mundo a estudiar y trabajar en nuestro país. Es posible, en DEMOS ya estamos trabajando para que así sea”.

